miércoles, 22 de junio de 2016

¡Bienvenido invierno!

Justo al borde del invierno hay pequeños cristales hechos de nieve. 
Miro el sol a través de ellos...
Mañana me inviernevaré. 



Cuando comencé el blog -que ya tiene 7 años- como saben mi objetivo era recabar información sobre librerías infantiles para en un futuro tener mi propia librería -todavía sigue siendo un deseo- fueron pasando los años y estudié bibliotecología, reuní durante todo éste tiempo información sobre el fomento de la lectura sin saber que utilidad le iba a dar, hace un año empecé a trabajar en la biblioteca de un Instituto en Hurlingham,  con todas las tareas que demanda la biblioteca escolar, la que más me gusta es organizar actividades para contagiar la lectura, y sin darme cuenta toda la información que fuí guardando ahora la puedo utilizar. 
Hoy comparto ésta reflexión.

ANIMAR LA LECTURA = COMPARTIR LA LECTURA:
"La animación a la lectura no es tarea fácil porque no es algo tangible que se pueda medir, no hay fórmulas matemáticas ni recetas mágicas que den un resultado exacto y seguro. Conseguir la afición lectora es una tarea lenta, de día a día, porque la lectura es un sentimiento que se transmite como todos los sentimientos: poco a poco y por contagio. Además, los factores que condicionan la lectura son muy variados: a veces es la presencia de libros en el ámbito doméstico o el ejemplo de adultos lectores en la familia y en el entorno próximo, otras veces es gracias a una experiencia satisfactoria de iniciación a la lectura en la escuela o la existencia de infraestructuras públicas que faciliten mantener y ampliar la práctica de leer. No obstante, la concurrencia de las circunstancias más favorables no garantiza el éxito; igualmente, un entusiasta lector puede surgir en los ambientes más desfavorables. En esta situación la labor de la familia es muy importante, no sólo por lo que implica de cercanía y afectividad, sino por las características intrínsecas de la lectura ya que ésta es un sentimiento que se transmite poco a poco, con el ejemplo y el cariño. Animar a leer requiere constancia, ilusión, optimismo, es una tarea de día a día".
Rocío Gil Álvarez, La lectura: un sentimiento para compartir. En: Educación y Biblioteca, Revista. Año 15, N° 135; Madrid, mayo/junio de 2003.
Mientras mi mamá espera, me lee cuentos (ilustración de Eugenia Nobati)

Repositorio de la revista Educación y Biblioteca para su consulta online.

Ilustración de Sveta Dorosheva


lunes, 20 de junio de 2016

Un libro: 360° Book Mount Fuji

Pensar en el diseño de un libro para niños como un carrusel es modificar la manera de abordar la lectura. El diseñador gráfico y arquitecto japonés Yusuke Oono creó un nuevo concepto para leer un libro, en 360º. Una maravilla.






Mi Libroteka cumple 15 años ...

Ilustraciòn de Jungho Lee Creé el blog con ese nombre meses antes de empezar a publicar la primera entrada. Los blogs estaban de moda en ese...