miércoles, 25 de enero de 2023

Post por el BLOGcumpleaños nùmero 14: Expurgo esa mala palabra


Comparto una entrada que publiquè el año pasado previo al cumple nùmero 13 del blog (pueden hacer click acà) que asì comenzaba: "¿Tiene sentido en pleno 2022 mantener un blog?

La respuesta creo que sigue siendo Sí, vale la pena. En una época de redes sociales superpoderosas y concentración de poder en unas pocas manos de Internet, mantener un sitio personal fuera de ellas es casi un acto de rebeldía. -Opino igual que Matìas Jackson "
Lo sigo manteniendo. Por ejemplo, un blog que sigo hace tiempo de Ana Garralon "Anatarambana" empezò el año con un pequeño cambio. Cuenta Ana que ahora serán cartas que podemos recibir en el correo electrònico. Lo cuenta acà, o el blog de Uri Gordon y Silvia Portorrico "El ojo ajeno" (recomiendo fuertemente su lecrura), un blog de entrevistas a escritores de literatura infantil y juvenil para hablar de sus casas y sus viajes. Anunciaron que en breve tendrà un formato renovado. Otros blogs que seguìa han desaparecido literalmente con publicaciones muy interesantes ya no existen, lo mismo sucede con los libros y de eso se trata la entrada que publico hoy.

Expurgo esa mala palabra

"El expurgo es una practica antigua. Como materia perecedera. e! libro en papel puede «morir» de mil maneras: recortado, mutilado, despedazado, mojado. quemado. Además de estas alteraciones físicas. la esencia misma de libro. su contenido. también envejece. Demasiado extendido. demasiado banal para conservarlo como reliquia. se le condena a la destrucci6n. Es una condena obligada. pero que se hace de forma discreta, pues durante mucho tiempo esta actividad necesaria de retirada ha sido considerada inconfesable y vergonzosa. como si tratase de desacralizaciòn de un objeto de culto."

El expurgo es de las tareas más difíciles en cualquier biblioteca.

👀 Fuente: Universo Abierto

POR SI NO LO SABÍAN

Toda biblioteca debe contar con un plan de descarte que sirva de contrapeso al continuo ingreso de fondos bibliográficos. Esta actividad debe realizarse con el fin de evitar que una considerable cantidad de ejemplares de nulo o escaso uso entorpezcan el acceso y la búsqueda de información relevante.
Si hay libros de estudio de mas de una década es una Biblioteca o un archivo?

Tipos de Expurgo:


Existen varios tipos de expurgo o descarte que son susceptibles de ser realizados en las bibliotecas:
Relegación interna o traslado a otras zonas de almacenamiento: existen títulos que se trasladan a otras colecciones o unidades dentro de la biblioteca u organismo, donde puede tener un mayor préstamo o como una manera de unificar y alojar un tipo de textos claramente definidos en un determinado punto, un ejemplo de es unificar la literatura escolar y asignarla en una sala específica para dicha literatura.
Relegación externa, restringida a obras de bajo o nulo préstamo y que se tiene la certeza de que no será de utilidad dentro de la colección.
Retirada temporal para desarrollar las medidas de conservación pertinentes, como empaste, encuadernación, restauración u otros.
Donación a otras bibliotecas.
Sustitución o reposición, es decir, nueva adquisición de la obra, mismo título, en el mismo o diferente formato.
Los cambios derivados de las operaciones de expurgo deberán reflejarse en el Catálogo. En el campo de Localización habitual se seleccionará la opción correspondiente (Descartado, Encuadernación o Reparación).


Ejemplo de un Plan de Expurgo:


La actividad de expurgo, para realizarla de forma ordenada y racional, debe estar diseñada antes de llevarla a cabo en un Plan o Programa de Expurgo, en el cual deben quedar definidas todas las variables de interés e importancia. Este Plan contempla los siguientes apartados:
Análisis de necesidades
1.1. Razones para Expurgar
Superar la limitación del espacio de almacenamiento en los distintos puntos de préstamo e incluso la cantidad de espacio físico en las estanterías de la biblioteca.
Traslado de algunos títulos de la colección a otras bibliotecas donde pueden tener mayor préstamo.
Mejorar la actualidad del material bibliográfico existente incorporando nuevos títulos, actualizando la colección con nuevas ediciones o nuevos formatos, así como eliminando de la colección aquellos títulos deteriorados o de poco préstamo.
Mejorar la imagen hacia el público manteniendo las colecciones en buen estado.
Esta variedad de razones para expurgar son causa de la diversidad de soluciones que se pueden aplicar, constituyendo diversas formas de afrontar el expurgo:
Si la razón principal para expurgar es la falta de espacio, el expurgo se planteará como una actividad puntual, en algunos casos de urgencia, ante la saturación de los espacio en las estanterías. No obstante, de igual forma se intentará llevar a cabo un Plan continuo de Expurgo.
Si la principal razón es favorecer la actualidad de la colección, el expurgo deberá plantearse como una actividad continuada, que evalúa periódicamente la colección para ir eliminando los ejemplares desactualizados.
Si el motivo más importante es el mal estado de las obras, debe combinarse una actividad diaria de retirada de los fondos en mal estado que se prestan, estudiando la conveniencia o no de su reposición, con una revisión general de todas las obras en las estanterías (por ejemplo, en la tarea diaria de recolocación de la colección).
En cualquier caso, el expurgo se planteará como una actividad en la que se deben combinar varios métodos, criterios y soluciones.
1.2. Objeto del Expurgo
Aquí se pone en conocimiento cuál es la colección a expurgar y sus características principales. Por ejemplo: la colección objeto de expurgo, está agrupada en una colección base y en ella desprenden títulos variados, pero todo material bibliográfico es susceptible de ser descartado incluyendo títulos que formen parte de la colección base estos últimos con el compromiso de ser repuestos por nuevos ejemplares.
1.3. Objetivos del Expurgo
Los objetivos generales para las políticas de Expurgo de la biblioteca serán las siguientes:
Mantener permanentemente actualizada y accesible toda la colección.
Generar espacio suficiente para una colección ordenada y con capacidad para albergar las adquisiciones posteriores.
Detectar los materiales dañados que requieran ser eliminados, repuestos o reparados.
Quitar material obsoleto y que ha dejado de ser del interés de los usuarios.
2. Estudio de viabilidad
En este punto se intentará evaluar la situación actual de la biblioteca en cuestión, a fin de identificar posibles limitaciones o condicionantes para el cumplimiento de los objetivos marcados. Esta evaluación se centra principalmente en los siguientes aspectos: Colección, Instrumento de evaluación y control, Espacio de almacenamiento y Personal.
2.1 Las colecciones
Aquí se describe cómo está orientada la colección que se desea expurgar, por ejemplo: posee títulos pertenecientes al área recreativa y entretención y además comprender información básica de algunas áreas del saber y conocimiento. Cabe tener en cuenta que hay colecciones que por sus características no se pueden o deben expurgar como documentos administrativos que tienen un plazo para ser expurgados o colecciones donadas por personajes reconocidos para la institución.
2.2 Instrumentos de evaluación y control
El principal instrumento de evaluación y control a la hora de llevar a cabo la tarea de expurgo es software de gestión bibliotecaria que se use, ya que permite filtrar la información y detecta los títulos de menor préstamos y su uso, además la evaluación física de los ejemplares al observar la obsolescencia y deterioro.
2.3 Espacios de almacenamiento
Aquí se menciona si la biblioteca cuenta o no con un depósito de almacenamiento que permita guardar y preservar la calidad de sus ejemplares.
2.4 Personal
Quienes serán los encargados para realizar y poner en marcha el plan de expurgo, la responsabilidad será compartida, por quienes?. Además se debe generar instancias de comunicación para ir identificando la colección, cuando esta con ejemplares deteriorados o su contenido ha sido desactualizado u otros casos que necesite ser informados, pues el expurgo no ha de entenderse como un hecho aislado sino que se ha de practicar de forma activa y de modo rutinario en el día a día.
3. Criterios de Expurgo
Para hacer efectivo el expurgo es necesario contar con criterios viables, los cuales deben orientar al personal que realiza esta actividad.
3.1. Elección de los criterios de Expurgo
Los criterios para ser eliminados de la colección son:
Obsolescencia
Uso
Espacio
Estado Físico
Disponibilidad
Existencia
La Obsolescencia: El mantener títulos de estas características genera problemas al mantener títulos que han perdido su valor pues, como las obras de investigación o estudios con información relacionadas a un área determinada son desfasados con excesiva rapidez.
Uso: El periodo de uso de las obras debe ser estimado según su último préstamo, pues si supera dos años sin movilidad deberá ser evaluado para su eliminación.
Espacios: Las estanterías deben tener espacios suficientes para contener los ejemplares ya existentes como los próximos a llegar a la colección por ello es importante saber cuál es la capacidad límite de cada estantería.
Estado Físico: Los ejemplares que estén en malas condiciones se deben evaluar prontamente para su reparación o eliminación del sistema.
Disponibilidad: Es importante que si existe algún ejemplar que este apartado de la colección se debe indicar en el sistema de gestión bibliotecaria, cambiando el estatus, por uno que indique su condición.
Existencia: Hace referencia a aquellos títulos en que se desconoce su paradero o simplemente están perdidos, para ello es necesario verificar en las estadísticas del sistema de gestión bibliotecaria y en las estanterías físicas.
OPAC: Al realizar el expurgo se debe crear en un listado indicando Título, Autor, código de barras y Motivo de exclusión y además se debe cambiar el estatus de disponibilidad A DESCARTADO para que el sistema siempre esté actualizado en cada cambio realizado.
Restricciones: El quitar ejemplares de la colección se debe observar si pertenece a una saga, pues es importante mantener la consecutividad de la Obra y si es el caso ver la forma de sustituir prontamente la copia eliminada pero debemos prestar atención que se deben mantener copias en circulación de forma constante. Observar y reconocer títulos que sean de colección básica de los estudiantes y si son descartados informar al área de adquisiciones para su próxima compra de sustitución si corresponde el caso.

4. Políticas de Expurgo

Las políticas son declaraciones, decisiones e indican una acción a seguir. Son una guía y generalmente se acompañan de alguna norma o estándar. Es crucial para las políticas situarse en el contexto de cada biblioteca, por ello es necesario que cada Unidad de Información cuente con sus propias políticas, y donde estas políticas de descarte estén determinadas por las políticas de selección y adquisición de la institución.
4.1. Definición de las políticas de Expurgo
"La biblioteca X" establece que todos los acervos que forman parte de su colección son factibles de ser descartados a través del comité encargado para ello.
“La biblioteca X” propone que el descarte se realice mediante una evaluación periódica de las colecciones para determinar la permanencia de los materiales que la conforman.
“La biblioteca X” ejecutará el proceso de descarte del material bibliográfico trimestralmente y estará a cargo de un comité conformado para ello.
“La biblioteca X” establece que aquellos títulos cuyo último préstamo sea superior a 2 años serán susceptibles de ser descartados de la colección.
“La biblioteca X” establece que todo cambio realizado dentro de la colección, ya sea descarte, reposición, pérdida, empaste, entre otros, debe estar reflejado en el catálogo de la biblioteca.
“La biblioteca X” realizará un listado especificando los ejemplares eliminados, además de reflejar estos cambios en el sistema de gestión bibliotecaria.
“La biblioteca X” especificará el destino de los títulos descartados a través de la norma regida para este procedimiento.

Pasos para llevar a cabo el Plan de Expurgo:

Establecer políticas y criterios de descarte
Se realiza el estudio estadístico de la frecuencia de uso de los títulos seleccionados en un rango de tiempo que oscila entre los 2 y 3 años.
Se establece un calendario y se planifica el trabajo.
Se señala claramente cuáles serán las colecciones que se someterán a descarte para facilitar la comprobación.
Se examinan las estanterías, utilizando el listado entregado por el sistema de gestión bibliotecaria y los criterios de expurgo.
Se realizará un inventario, indicando los títulos que están extraviados y serán considerados en una futura compra o eliminación definitiva de la colección.
Si el documento va a ser eliminado, anularlo en el inventario y en los catálogos.
Almacenar los libros en espera de su destrucción, donación o restauración.
Utilizando como referencia la frecuencia de uso de la colección, se analizará los periodos del año donde no existe movilidad, y evaluado los títulos de menor demanda en el año, dejando un plazo estimado de 2 años y transcurrido ese tiempo de la misma frecuencia, deberán ser expurgados de la colección.
El descarte debe ser realizado por el bibliotecólogo que ha participado con anterioridad en la selección y adquisición de los documentos, además del comité encargado para descartar.
Para concluir, el descarte es una actividad constructiva que mejora tanto la actuación como los resultados de la biblioteca y constituye una parte esencial dentro del proceso de Desarrollo de Colecciones, además supone una evaluación previa de la colección en especial en lo que hace referencia al uso, espacios, estado físico, disponibilidad, obsolescencia, entre otros. La obsolescencia es uno de los principales criterios para la eliminación de un título de estantería y entre los factores más utilizados para determinar que un título está obsoleto es mediante su frecuencia de préstamo y fecha de edición. También lo es el deterioro de los libros, donde es importante evaluar si se digitaliza o si se restaura.
Es importante establecer un vínculo estrecho y continuo entre la política de descarte y la de selección y adquisición, tomando en cuenta que las primeras están determinadas por estas últimas.

Bibliografía:
IFLA, Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas. 

Directrices

 IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas. [Consulta: 26  de Enero de 2023]. [En línea]. Disponible en: https://www.ifla.org/wp-content/uploads/2019/05/assets/hq/publications/archive/the-public-library-service/pg01-s.pdf


Red de Lectura Pública de Euskadi. Guía para el expurgo de ejemplares. [Consulta: 26 de Enero  de 2023]. [En línea]. Disponible en: https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/eips_dokumentazioa/es_def/adjuntos/2017-Xahuketa_spa.pdf

Jardìn LAC Los fantasmas del expurgo


Jordi Roca
Una de las maneras de que un libro muera  posiblemente sea la receta de  Jordi Roca (capo èste pastelero)  para devorar un libro viejo como postre (literalmente hablando).

Fuente: Revista Elle y la cuenta de Instagram de Jordi Roca

Cito textual  la publicaciòn de Jordi:

"Seleccionar libros que huelan a papel maduro, Untar las páginas de manteca deshodorizada y dejar reposar durante una noche para que se impregne del olor de libro viejo. Sacar esa manteca con una espátula para disolver en alcohol. Destilar, se evaporará el alcohol y tendremos un perfume “absoluto” de libro viejo. Esta técnica se llama enfleurage y se usa en perfumería desde hace siglos. Nosotros la usamos para servir en un “mil-hojas” de crema de té earl grey, helado de magdalenas, tejas de mantequilla caramelizadas y papel de arroz impreso con fragmentos del libro en busca del tiempo perdido de Marcel proust. Un homenaje al rencuentro de momentos literarios. Un postre que hacíamos en @cellercanroca hace años y recuperaremos muy pronto."
Una genialidad!!!!

Pero vuelvo a preguntarme ¿Tiene sentido en pleno 2023 mantener un blog?
El ùnico inconveniente que tengo es que queda poco espacio en mi casilla de Gmail.
.



martes, 8 de marzo de 2022

Booky kitabevi (librerìa Booky), una encantadora librería en Estambul.

Ésta semana conocì a travès del perfil de Instagram de @esralldesign  una hermosa librerìa que inaugurò hace poquitos dìas.

Se trata de la librería  de Buket Erol Booky kitabevi (kitabevi es librería en turco), me puse en contacto con Buket con mi pobre inglès, con ayuda de google traductor y en castellano (Buket tiene un amigo que habla castellano), pude hacerle una breve entrevista para conocer más acerca de su proyecto. Infinitas gracias Buket por tu predisposiciòn, sin duda si tuviera la oportunidad te iría a visitar, larga vida a  la librería Booky . En su perfil de instagram pueden saber de sus actividades, fotos de una librería con encanto y que libros pueden comprar si vivís en Estambul.



Entrevista  a Buket Erol, librera de Booky:

1. ¿Cómo nació la idea de tener una librería para niños?
¿ el nombre de la tienda cómo se te ocurrió?

2. ¿Qué editoriales de libros venden?
 ¿Recomendás un libro?

3. ¿Conocés alguna librería para niños?

4.¿Tenés pensado hacer talleres, cuentacuentos, etc.?

5. ¿Tenés alguna anécdota para comñpartir en éstos comienzos?

La librera Buket Erol

1.La idea de ser una librería infantil; estuvo en mi mente durante mucho tiempo. Mi amor e interés por el libro ha estado ahí desde mi infancia. Cuando me convertí en madre empecé a leer libros para niños; los libros ocuparon el lugar de los juguetes. Nuestro mayor pasatiempo era leer un libro con mi hija. Con mi segundo hijo, dije ¿por qué este pasatiempo no debería ser mi trabajo?
Durante la pandemia participè en muchos talleres de escritura de libros para niños y actividades de lectura de libros. Querìa compartir lo que aprendì con niños y adultos. Surgió una oportunidad e inmediatamente la aproveché. Mi esposo Engin fué mi mayor apoyo cuando comencè el negocio.

(The idea of ​​being a children's bookstore; It was on my mind for a long time. My love and interest in the book has been there since my childhood. As you read children's books when you become a mother; Books took the place of toys. Our biggest pastime was reading a book with my daughter. With my second child, I said why shouldn't this hobby be my job?
During the pandemic, I participated in many children's book writing workshops and book reading activities.
I wanted to share what I learned with children and adults. An opportunity arose and I immediately took advantage of it. My husband Engin was my biggest supporter when I started this business.)

El nombre de la tienda era la forma que mi abuelo me llamaba cuando era niña. Mi familia y mi entorno me llaman "Buki". En realidad es como un apodo. Con los años con el apodo se combinó mi amor por los libros, surgió “booky”.

(The name of the store was my grandfather's way of calling me since I was a child. My family and close circle call me “buki”. It's actually like a nickname. Over the years, when this nickname combined with my love for books, “booky” emerged.)

2. En la librería; Hay libros de muchas editoriales turcas, como Abm Publications, Hep Books, Pattern Publications, Yapı Kredi Publications, Redhouse Kidz, Pomegranate Publications, Meav Publications, Final Publishing House, Nesin Publications. Foreign Books ; we have books from many foreign publishers such as Walker Books, Redfox, Ladybird, Puffin, Redfox, Scholastic, Usborne, Nosy Crow, Alison Green. Hice una amplia selección de libros.
(In the bookstore; there are books from many Turkish Publishing houses such as Abm Publications, Hep Books, Pattern Publications, Yapı Kredi Publications, Redhouse Kidz, Pomegranate Publications, Meav Publications, Final Publishing House, Nesin Publications. Foreign Books ; we have books from many foreign publishers such as Walker Books, Redfox, Ladybird, Puffin, Redfox, Scholastic, Usborne, Nosy Crow, Alison Green. I made a wide selection of books.)

De los libros turcos  "The Most beautiful country in the world", "Three cats", One Wish, Have you seen my spotted mouse?, por supuesto hay tantos libros buenos que pueden encontrar en mi pàgina.

(From the Turkish books The Most Beautiful Country in the World, Three Cats, One Wish, Have You Seen My Spotted Mouse? , from the foreign book, the journey, feelings and the very hungry caterpillar may be what I would suggest. Of course, there are so many good books that they can look at my page for them.)

3. Hay librerías como la mía. Pero traté de hacer algo un poco diferente. He tratado de crear un espacio ilimitado solo para niños, donde puedan sentirse bien y pertenecer, y donde puedan soñar y construir cuentos de hadas. Se trata de una librería que se irá configurando según sus deseos, sugerencias y expectativas. Espero que nuestros días en la librería se pasen con placer y mucha lectura.

( There are bookstores like me. But I tried to do something a little different. I have tried to create an unlimited space for children only, where they can feel good and belong, and where they can dream and build fairy tales. This is a bookstore that will be shaped according to their wishes, suggestions and expectations. I hope our days at the bookstore will be spent with pleasure and lots of reading.)

4. Autores, ilustradores, editores y pedagogos están entre mis planes. Si hay actividades sugeridas por el autor o ilustrador en un pequeño grupo uno a uno, se puede crear un espacio interactivo con los niños.
El libro en realidad comienza con la portada. Inmediatamente lo abrimos y empezamos a leer. En realidad recalcar còmo nos llega èste libro.

(Authors, illustrators, publishers and pedagogues are among my plans. If there are activities suggested by the author or the illustrator in a small one-on-one group, an interactive space can be created with the children.
The book actually starts with the cover. We immediately open it and start reading. Actually, I believe it is necessary to emphasize how this book reaches us.)

5. Mientras estaba en este camino, pude hacer que incluso a un niño le encantara leer, explicarle cuán importante es el vínculo que estableció con el libro y me propuse mostrar cuán divertido puede ser este viaje. Un niño cambia, el mundo cambia.
Con la sugerencia de mi querido amigo Çağla Acar, "la imaginaciòn es màs importante que el conocimiento"  de Albert Einstein, escribimos la cita en la pared de la librería.
 
(While I was on this road, I could make even a child love to read, explain how important the bond he established with the book is, and I aimed to show how fun this journey can be. A child changes, the world changes.
With the suggestion of my dear friend Çağla Acar, ' imagination is more important than knowledge ' on the wall of the bookstore. we wrote. A. Einstein / Perhaps a single sentence was a collective response.)


Me encantò la escalera y ese puf con el planisferio.










Booky  kitabevi

Instagram: @booky_tr

Estambul. Turkia

Buket pudo cumplir el sueño de la librería propia, como Carola Martínez con su librería Donde viven los libros, Stella con su librería El Petit Tresor y como Ana Garralón con la librería que tuvo La Fabulosa. (lamentablemente  no continuó con su tienda).  Yo sigo persiguiendo mi sueño, Mi Libroteka será una librería...quién sabe...

martes, 1 de febrero de 2022

Mi Libroteka cumple 13 años: Dedicado a las Bibliotecas y Librerìas sobre ruedas (booktrucks), 🚚

 🚚  Leer para viajar, viajar para leer, leer de viajes, viajar de lecturas, viajar con libros. Leerse viajando. Arrojarme a los brazos acogedores de un libro abierto y emprender con él, mediante él y, a veces, a pesar de él, un viaje sorprendente, inesperado, asombroso, imprevisible. Único e irrepetible. Viajar por todos lados y por todas las épocas sin sentirme extranjero. Viajar en libro. Y librar el viaje.🚚

vìa: Viajar leer por Carlos Silveyra



Percigo hace tiempo el sueño de tener una librerìa destinada a los chicos (asì suegiò Mi Libroteka, en anteriores entradas lo mencionè).

Por eso me gusta a travès del blog, de la cuenta de Facebook y de Instagram  publicar acerca de librerìas  y/o bibliotecas que pude conocer perdonalmente o encuentro en la red.


Hace unos meses empecè a investigar sobre las librerìas y bibliotecas rodantes,conocidas  tambièn como booktrucks. Con el hashtag #booktrucks se encuentran muchìsimos ejemplos, y para èsta entrada especial pude entrevistar a Grata de La Biblioneta,  Mita de la Librerìa Book Truck y Marìa Eugenia de la Literateca Rodante.

 A nivel local se encuentra  La Biblioneta @labiblioneta ,  La Librodante  @lalibrodante, Libros de Chapa @libroschapa y Doña Galinda @galindabibliotecarodante 



1-¿ Còmo surgiò?

2- ¿Què te inspirò para llevar a cabo tu emprendimiento?

3-¿Còmo fueron los inicios del Proyecto?

4-¿Còmo ves el futuro de èste tipo de proyectos?

5.¿Cuàl es tu sueño a alcanzar?

6-¿Conocès otro tipo de librerìa o biblioteca rodante?


- La Biblioneta  (Grata Turner) Neuquèn Argentina

Biblioteca ambulante

@labiblioneta

www.facebook/biblioneta

1- Soy docente de educaciòn fìsica, hago teatro infantil desde   el año 2000, estaba estudiando narraciòn oral en el 2009.

Un dìa conocì el  biblioburro del docente Colombiano Luis Soriano, que recorrìa las escuelas rurales, y me inspirò a hacer algo.

Y empecè a buscar el furgòn Woslwagen 86`  y empecè a recorrer. Asì que en el año 2011 naciò La Biblioneta.

El 2 de diciembre de 2011 por Capital Federal en el Centro cultural donde estudiaba, habìa un mnecànico que formaba parte del equipo, y asì comenzamos a rodar.


2 y 3- Los inicios de èste proyecto fuè con una banda de amigos (compositores, mùsicos, narradores, actores, escenògrafos, y Esteban Siderakis que hizo una ilustraciòn bellìsima en un original acuarelas, y ploteamos la biblioteca. Con Nacho Salerno hicimos toda la parte del interior con madera, coloreamos con mi hija Aylen, Carina Schmidt hizo la mùsica, la canciòn de La Biblioneta, y con Ailèn Campagnolle hicimos la letra. Y empezamos a rodar primero en una feria de emprendores y productores en San Fernando "Sabe la tierra".

Ahì contábamos cuentos y cantàbamos.

En marzo del año siguiente Nico Pauls no hizo una entrevista para la TV Pùblica. En mayo de ese año hicimos nuestro primer viaje largo a Neuquèn, donde vivo actualmente. 

Conocimos un lugar que se llama China Muerta, que tiene una leyenda hermosa, donde habìa una escuela albergue a la cual asistìan niños y niñas judicializados por violencias familiares, conocimos a una profe de Plàstica  que enseñaba ceràmica. Los chicos mas pequeños modelaban  y con los niños mas grandes horneaban y armaban una feria, el dinero recaudado era destinado para la escuela.

Actualmente me encuentro en China Muerta donde construirè mi casita.


4- En estos 10 años que cumpliò La Biblioneta hemos recorrido, Ferias del Libro, Ferias Gastrònomicas, Bibliotecas Populares,  màs de 400 escuelas tanto en Bs.As. zona Sur, zona Oeste, zona Norte, Santa Fè, Entre Rìos, Neuquèn, Rìo Negro  y Chubut, y me permitiò tejer como me enseñò mi abuela cuando tenìa 5 años, tejer muchas redes de gente hermnosa que hay en nuestro paìs.

Mucha gente hermosa que comparte su tiempo, y eso es lo màs valioso de los encuentros. 

Sobrevivir la pandemia fuè extraño, me llevò a tejer liyeralmente los colores y las hebras que me enseñò mi abuela y a descubrir otros lenguajes en esa posibilidad y Neuquèn que es la provincia donde estoy residiendo ahora me abriò los brazos, estuve en tres teatros en julio de 2021, tengo un montòn de proyectos, asì que el 2022 tiene mucho por delante.


5- Un sueño a alcanzar que la Biblioneta  86 es  recorrer el paìs entero, contando cuentos, cantabdo un poco y creando espacios que nos permitan encontrarnos en el amor.


6-  Puedo mencionar a La Andariega  de Javier Villafañe  con sus tìteres, y movimientos de bibliotecas, conozco a una biliotecaria  que hace en cuanto a lo rodante ahora es lo virtual, una amiga que està en Inglaterra Mariana Casale @drmarianacasale que comparte literatura para adultos desde lo virtual asì que tambièn es rodante ahora en la actualidad.



 








                                               - Book Truck  (Shuhei Mita)-Japòn

                                                    Librerìa

                                                  @book_truck

                                                 https://www.facebook.com/Booktruck

Gracias Mita por las respuestas, gracias a Google traductor pudimos charlar y a contiuaciòn me contò acerca de su librerìa mòvil Book Truck:


Hace 20 años atràs cuando era estudiante universitario,  no habìa muchas librerìas de èste tipo en Japòn. Deseaba que hubiera un lugar donde la gente pudiera conocer libros de manera informal.
Así que en el año 2012,  fundó BOOK TRUCK después de trabajar en tiendas como TSUTAYA en Roppongi y Shibuya Publishing & Booksellers en Shibuya.

En cierto sentido, puede ser un enfoque ineficiente, a diferencia de Amazon. Sin embargo, las librerìas mòviles conectan libros y personas de maneras inesperadas, son muy divertidas y creo que èstas tiendas seguiràn desempeñando un papel activo en el futuro.
 Serìa felìz si pudiera continuar ayudando con encuentros felices entre los libros y las personas y quiero lograr en un futuro cercano es abrir una tienda en el campus de la universidad.
Las librerìas mòviles no existìan cuando comencè, pero parecen estar aumentando en la actualidad.
 
Fotos de la pàgina de Facebook de la librerìa.
La razòn por la que abrì una librerìa mòvil fue porque era adicto a los libros.







Para conocer màs sobre la libreria de Mita invito a leer dos entrevistas que le realizaron hace poco.
Acà y acà

 - Literateca Rodante (Marìa Eugenia) Alcorcòn- Madrid España
Cuentacuentos
Talleres de Literatura Infantil y Juvenil.

Ilustraciòn para Literateca de @lisi.acuarelas 


"Un niño necesita una literatura que lo forme estética y vivencialmente, que le proponga mensajes de vida, de paz, de amor, de afecto, de ternura.
Una literatura que lo ayude a pensar, que le ofrezca a través de sus temáticas, la posibilidad de elección, de alternativas.
La literatura no "sirve para" enseñar nada. La literatura enseña por si misma, porque es arte.
Por eso pretendemos que en la escuela no solo se eduque a los niños y se les enseñe a descifrar una lectoescritura, sino que se les brinde y se les cultive el placer de la lectura, decodificando un mensaje que los motive y movilice"
                                         Horacio Itzcovich.

*Vìa el IG de la Literateca rodante


1- Literateca surge luego de haber tenido la experiencia de coordinar un club de lectura junto a una amiga y cuando ese proyecto ya no pude continuar con él decidí armar mi propio espacio.
2- Cuando comencé a estudiar narración oral descubrí que lo que más me apasiona es estar en contacto con la literatura y poder fomentarla y compartirla con los demás. Es en esta forma de sentir que encontré la inspiración para crear este proyecto propio, en la necesidad de canalizar toda mi creatividad.

3-Al principio me costó animarme a exponerme ante las redes, todavía me cuesta, y tuve que aprender mucho al respecto. Poco a poco va fluyendo mejor.

4- Creo que son necesarios en estos tiempos en los que se ha perdido el contacto con la lectura y la narración oral y que poco a poco van ganando terreno.

5- Llegar a más gente . Que conozcan nuestros talleres y que se animen a disfrutar de sus beneficios.

6- Conozco librerías rodantes como @blablablaeuropa con quien tenemos proyectos en común a fin de poder llegar a más gente y ofrecer un mejor servicio.

Muchìsimas gracias Grata, Mita y Marìa Eugenia!!!! invito a seguir sus andanzas por las redes.


0 comentario

🚚Otros ejemplos que encontre en Instagram e internet:


-The  Little Travelling Bookshop (Becca)

@thelittletravellingbookshop


-Doña Galinda Biblioteca y librerìa rodante 

@galindabibliotecarodante


-Librerìa Ruco Bon

@ruco_bon.fukuoka


-Librerìa Blue Bird

@bluebirdbookstop


-Il bibliomotocarro

-Librerìa Itinerante L' esprit vagabond (El espìritu vagabundo de    Aurèlie en Francia)

-Booktruks Edelvives













Post por el BLOGcumpleaños nùmero 14: Expurgo esa mala palabra

Comparto una entrada que publiquè el año pasado previo al cumple nùmero 13 del blog (pueden hacer click acà ) que asì comenzaba: "¿Tien...