viernes, 23 de octubre de 2015

Una tienda como las que me gustan, hoy Objetería los días felices



Ésta semana leí éste artículo sobre libros- álbumes para adultos y ahí conocí  la tienda "Objetería los días  felices, su propietaria Mireia Arbizu vía facebook me contó que tenía en el año 2010 una librería a la que llamó Me quiero vivir, y en diciembre del año pasado reabrió la tienda con el nombre Objetería  los días felices, ella sola afrontó éste nuevo desafío, pero no fueron días felices, sino todo lo contrario, entonces Mireia se acordó de la obra "Los días felices" de Samuel Becket...
Y porque eligió el término Objetería porque tiempo atrás una señora con su hijo le había dicho que la tienda era una objetería, a Mireia le encantó y lo apuntó en algún papel y apareció en su mente cuando tuvo que aparecer...
Me gusta como el blog Cardamomo y clavo describe a ésta librería:
Objetería los días felices. El nombre en sí es precioso. Porque los días son felices o no, muchas veces, en la medida en que nosotros queremos que sean. Los días son, sin duda, más felices cuando nos rodeamos de personas y objetos bellos. Cuando perseguimos, atraemos y proyectamos cosas bonitas.
Y claro, entre tanta belleza, Mireia Arbizu no puede más que sentirse como la "objetera feliza" que es.
A Mireia, lógicamente le encantan los libros, por dentro y por fuera, en su tienda hay de todo, casi todos ilustrados, hay pop-up, de poesía, arte, fotografía, ilustración, diseño gráfico, también hay una sección de objetos, creaciones propias, y ella disfruta muchísimo de esas creaciones.
En la website de la librería hay más fotos.
DIRECCIÓN. Objetería los días felices. Plaza del Castillo, 38. Tel. 948 22 85 27. Pamplona

Gracias Mireia, por muchos años más disfrutando en tu objetería, a la  distancia te envío un cordial saludo!

miércoles, 21 de octubre de 2015

NACE LO QUE LEO

Hoy justamente vino a la biblioteca el Promotor de Santillana, me contó que la Editorial Alfaguara no existía más,  no se porque sentí un poco de tristeza cuando Jorge, el promotor me lo  comentó  y me informó sobre LO QUE LEO. Alfaguara era una editorial que me acompañó desde mi infancia, pero todo cambio es bueno así que en el post de hoy hablo sobre lo que leo, porque soy lo que leo



Los tiempos han cambiado. Han aparecido nuevas formas de leer, nuevos soportes de lectura y nuevas formas de relacionarse los lectores entre sí, compartiendo un territorio común y una forma de vivir y de ser a través de los libros. Con esta filosofía nace en España y Latinoamérica, loqueleo, el nuevo proyecto de literatura infantil y juvenil de Santillana con un amplio catálogo editorial compuesto por títulos clásicos y contemporáneos, divididos por series adecuadas a cada edad: pre-lectores, niños y jóvenes. 

La marca se presentará en la Feria del Libro de Guadalajara (FIL) el 29 de
noviembre en un evento literario en el que participarán, entre otros, los 
escritores Luis Pescetti, Yolanda Reyes y Pancho Hinojosa.

Vía: Lo que leo en You Tube





Website: www.loqueleo.santillana.com
Más info en: Alfaguara Infantil y Juvenil Argentina

domingo, 18 de octubre de 2015

Un cuento que nos dá un tirón de oreja a las mamis y a los papis

En día de la madre quería compartir el cuento El Niño envuelto del libro que lleva ese nombre de la genial Elsa Bornemann.


Éste cuento me lleva a la reflexión que tenemos que escuchar a los chicos, que cuando necesitan de nuestra ayuda nos hacen notar de muchas formas, sólo que muchas veces estamos muy ocupados para darnos cuenta, no se ustedes papis pero me sentí identificada y fué como un tirón de oreja, en éste link está el libro completo .

El niño envuelto
¿Cuál es el oficio más difícil? ¿Albañil? ¿Maestro? ¿Carpintero? ¿Astronauta?
¿Periodista? ¿Deshollinador? ¿Abogado? No, no y no. El oficio más difícil es el
de ser chico. Si dudan, escúchenme a mí. Yo soy Andrés, y así me llaman mis
padres cuando me retan; si no, me dicen Andi, tal como mis amiguitos. Para
mi abuela —según su estado de ánimo— soy "nene", "tesorito" o "diablo". La
tía Ona alterna entre "mi ángel" o "monstruito", ya sea si ella decide que me
porté bien o mal. Mi tío Lucas varía solamente con "pibe"... Mi maestra me
grita: "Domenech" o me dice Andresito. Domenech lo usa para reprenderme,
como si los apellidos pudieran sonar como bofetadas... Raro, ¿no?
Como supondrás, nunca estoy seguro del modo en que van a llamarme,
porque nunca entiendo con claridad lo que mis mayores piensan. Me pregunto
si te pasará lo mismo, si sentirás —a menudo, como yo— que es bastante
incómodo ser chico. Por empezar, hay que pasarse buena parte del día con la
cabeza levantada, como si uno viviera en un mundo de gigantes. Por eso, me
gusta cuando mi papá se sienta junto a mí o cuando mi mamá se arrodilla para
darme un beso: entonces puedo ver nítidamente el color de sus ojos. A veces,
me parece que todo pasa siempre muy por encima de mí y me siento como
perdido entre rascacielos, especialmente cuando no alcanzo a comprender los
porqués de ciertas actitudes de los mayores.
En esos momentos, soy un "niño envuelto". Por supuesto, no uno de esos que
se preparan en las cocinas, recubiertos con una feta de carne o con la hoja de
un repollo; no, señor, no soy plato de ningún menú... aunque me parece que
existe una gran semejanza entre ambos. Veamos: los dos somos niños y a los
dos nos envuelven. A él, con carne o con hojas; a mí... bueno, me resulta
difícil confesarlo pero tengo que atreverme: a mí también "me envuelve" la
gente grande todos los días... (En fin, todos los grandes no, algunos se salvan
de esta afirmación. Pero son tan pocos...) ¿Y que cómo "me envuelven"? Pues
con sus hermosas mentiras, que me confunden, por más buena intención que
tengan al ocultarme algunas verdades... con sus prohibiciones del tipo
"¡porque no!", de las que jamás logro entender las causas... con sus risas
incomprensibles (para mí) cuando consideran sin importancia ciertos
sufrimientos míos... con sus comparaciones del estilo "cuando yo tenía tu
edad...". (—Entonces era 1950... o 1934... o 1907... ¡y ahora estamos en
1981! —pienso. Pienso y me callo.) Sintetizo: qué complicado es criar a los
padres, a los abuelos, a todos los grandes en general, ¿eh? Y para que
compruebes —por si no te pasa lo mismo— cuánto de cierto hay en lo que te

digo, te voy a contar unas cuantas cosas...

y una  canción  que los invito a escuchar y compartir con la familia.


Sentir / Blanca Liquete Marcos (del grupo 3+2)

Cuando sienta ganas de escapar, 
cuando el mundo se haga grande para mi, 
tus palabras me confortarán, volveré a sonreír. 
Tú me abrigas y me das calor, 
eres luz que alumbra, que ilumina mi corazón. 

Sentir que estoy aquí, confiando en ti sin perder. 
Basta contemplar tu sonrisa, 
solo basta contener tu mirada y tu amor. 

Cuando sienta ganas de llorar, 
cuando ya no tenga fuerza y no pueda más, 
tu cariño se convertirá en motor que me haga aguantar. 
No quiero ni alejarme un instante de ti, 
pues no sé que sería de mi. 

Sentir que estoy aquí, confiando en ti sin perder. 
Basta contemplar tu sonrisa, 
solo basta con tener tu mirada y tu amor. 
....y tu amor, y tu amor... 
Sentir, que estoy aquí confiando en ti, sin perder, 
basta contemplar tu sonrisa, 
solo basta con tener tu mirada y tu amor....

Vía: El blog de la biblioteca del Instituto Mariano Moreno donde trabajo hace ya 6 meses!!!

sábado, 3 de octubre de 2015

Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil “La Hormiguita Viajera” 2015



Todavía no me creo que mi blog ha sido elegido para el Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil "La Hormiguita Viajera" en la categoria de Blog de LIJ!!! Con emoción comparto el acta de premiación 2015:

ATENCIÓN, ATENCIÓN.............!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! SE ANUNCIABAN QUE SE VENIAN Y VINIERON............ACÁ ESTÁN, ESTOS SON...., LOS PREMIADOS, LOS DISTINGUIDOS, LAS HORMIGUITAS Y HORMIGUITOS EDICIÓN 2015............!!!!!!!!!!!!!!!!
SUENEN TROMPETAS,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, SUENEN TIMBALES..., APLAUSOS....., APLAUSOS....!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
BIBLIOTECA POPULAR “MADRE TERESA”
VIRREY DEL PINO – LA MATANZA
Pcia de BUENOS AIRES
www.bibpopmadreteresa.org.ar
En la localidad de VIRREY DEL PINO, Partido de La Matanza, en reunión plenaria la Comisión Directiva de la BIBLIOTECA POPULAR MADRE TERESA, aprueba y da a conocer los nombres de las personas e instituciones que serán distinguidas con el PREMIO NACIONAL Y LATINOAMERICANO de LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL: “LA HORMIGUITA VIAJERA”, EDICION 2015.
La entrega de las distinciones se llevará a cabo el SABADO 05 DE DICIEMBRE del 2015, en el Espacio Gastronómico LO DE OLIVA, PATIO DE SABORES, ENTRE RÍOS 680, BELLA VISTA, Pcia de Buenos Aires, ARGENTINA, a partir de las 20:00 horas.
Los premiados son los siguientes, a saber:
1.- MAESTRO LATINOAMERICANO DE LIJ:
ADELA BASCH, ARGENTINA
2.- MAESTRO NACIONAL DE LIJ:
ALEJANDRA ERBITI
3.- FORMADOR:
MARIDE MINOR
4.- BIBLIOTECARIO/A:
DIEGO JAVIER ROJAS, OLAVARRIA, PCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA.
5.- BIBLIOTECA POPULAR:
BIBLIOTECA POPULAR DR ANTONIO NOVARO, CHIVILCOY, PCIA DE BUENOS AIRES
6.- INSTITUCION EDUCATIVA:
ESCUELA PRIMARIA Nro 198, VIRREY DEL PINO, LA MATANZA, PCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA.
7.- REVISTA VIRTUAL DE LIJ:
BLABLERIAS, dirección Marita Von Saltzen
8.- NARRACION ORAL:
LILIANA BONEL
GRUPO VERDEVIOLETA.
9.- ILUSTRADOR/A:
NERINA CANZI ILUSTRADORA.
10.- EDITORIAL:
COMUNICARTE EDITORIAL
11.- INSTITUCIONAL:
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LAS MISIONES, CENTRO DEL CONOCIMIENTO, POSADAS, PROV. DE MISIONES, ARGENTINA.
12.- BLOG DE LIJ:
PASEN Y LEAN
MI LIBROTEKA
13.- LA LIJ Y EL TEATRO:
ALEJANDRO DE LA O Y EL GRUPO DE TEATRO.
14.- ESPECTACULO ARTISTICO:
LOS HILOS DE LA MEMORIA
Ficha técnica
Idea original, guion, edición de textos, narración y dramaturgia: Belén Torras
Dirección y puesta en escena: Claudia Quiroga
Autores literarios: Paula Bombara, Iris Rivera, Mercedes Pérez Sabbi, Verónica Sukàczer, María Teresa Andruetto.
Tema musical: Todo nos teje -Disco Ave del paraíso- Autora: Soema Montenegro
Técnica: Gustavo Klippmuller
Diseño - realización de escenografía y vestuario: Taller Zafarrancho
Hecho el registro de propiedad intelectual
15.- PROGRAMA RADIAL:
LA FÁBRICA DE CUENTOS,
Maridé Minor productora y conductora
Fabiana Margolis reseñas y co-conductora
Silvina Rodriguez bloque pastillitas de la lij
Julia Olijnyk bloque Caja de Herramientas
Música original del programa Esteban Barreiro
Gráfica Florencia Natalia Tocci
POR RADIO ZÓNICA www.radiozonica.com.ar
LOS CHICOS A LO GRANDE,
CONDUCCIÓN E IDEA LIDIA LERNER,
POR RADIO NACIONAL, LA RADIO PÚBLICA.
16.- LIBRO DEL AÑO:
MI FAMILIA ES DE OTRO MUNDO…, CECILIA BLANCO Y DANIEL LOWIE, EDITORIAL URANITO
17.- COLECCIÓN:
COLECCIÓN “VAQUITA DE SAN ANTONIO”, EDITORIAL COMUNICARTE.
18.- LA LIJ Y LA MUSICA:
CANTICUENTICOS. GRUPO MUSICAL, PCIA DE SANTA FE, ARGENTINA.

- PREMIOS ESPECIALES DE LA COMISION DIRECTIVA DE LA BIBLIOTECA POPULAR MADRE TERESA
A Teresita Valdettaro: Es profesora en Letras, egresada de la Universidad Católica Argentina. Durante diez años desempeñó la docencia en todos los niveles. Realizó traducciones literarias del inglés y del francés para las editoriales Planeta, Puerto de Palos, Red del Libro y Lumen. Entre ellas, las de cuentos que integran la antología Crímenes perfectos, compilada por Ricardo Piglia (Planeta, 2000), y para el libro de Tomás Eloy Martínez Ficciones verdaderas (Planeta, 2001). Para volúmenes de literatura complementaria, tradujo, entre otros, Una canción de Navidad, de Charles Dickens (Cántaro, 1999). Es autora del libro Mariquita Sánchez y Martín Thompson, un himno a la independencia y el amor (Planeta, 2000). Redactó también introducciones y propuestas de análisis para diversos volúmenes de literatura escolar complementaria. Dirigió la colección El Mirador, Cántaro-Puerto de Palos, entre 1999 y 2003. Diseñó y dirigió la colección Arakné, para la Red del Libro (2004-2005). Fue directora editorial de Aique-Larousse (2005 a 2008) y Gerente de Relaciones Institucionales de Editorial Sigmar (2008). Entre 2002 y 2008 trabajó en el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Coordinó el Programa de Lectura, la campaña Buenos Aires lee y fue asesora de la Ministra de Educación en el área de Lectura. En 2007, coordinó el proyecto Letras Argentinas, que se presentó durante la Feria del Libro de Cuba, para la Secretaría de Cultura de la Nación. Estas antologías se reeditaron posteriormente para el programa Libros y Casas. Desde 2002, colabora con la Fundación El Libro. Actualmente, coordina el Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro, que se realiza cada año en el marco de la Feria del Libro de Buenos Aires. También integra la comisión coordinadora de las Actividades Educativas. Colabora también con la Fundación Internacional Mempo Giardinelli, a cuyo Foro anual es adicta, y con la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, presidida por María Kodama. Fue directora editorial de Editorial Guadal, ahora dirige la organización Octubre dedicada a la LIJ:
A la Coordinadora del Programa Bibliomóvil de CONABIP: Silvana Lanchez, por su esmero en poner esta “herramienta esencial” para la promoción y animación de la lectura al servicio de las comunidades más diversas de nuestro extenso país, dotando a las Bibliotecas Populares de un servicio para mejorar y realzar los servicios de acceso a la lectura para todos, en especial de niños y jóvenes.
A la Biblioteca Popular Almafuerte de Rafael Castillo, La Matanza, porque año a año organiza el PLAZAZO para el mes de noviembre, convocando a cientos de jóvenes que pueden mostrar sus aptitudes y actividades en el mundo de las letras, el teatro, la ciencia, la música, las danzas, etc.
El Plazazo es un evento que se ha convertido en un clásico de la BIBLIOTECA POPULAR ALMAFUERTE y de la juventud de esta populosa localidad del Partido de La Matanza.
A la Cátedra de Lengua Visual III, de la Facultad de Bellas Artes, de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, por su proyecto anual CUENTOS. “Cuenten con nosotros”
Desde el año 2009 la cátedra de Lenguaje Visual III implementa el sistema de aprendizaje servicio- metodología impulsada por el Ministerio de Educación de la Nación- la cual contempla la participación activa del ámbito académico dentro de la comunidad.
En dicho marco, las producciones de la cátedra se destinan a instituciones comunitarias, contemplando para ello el perfil de los destinatarios: instituciones de la región reconocidas por su trabajo social o solidario, con quienes la cátedra formaliza convenios a través de la Facultad de Bellas Artes.
El proyecto consta de la selección de textos infantiles, juveniles y para adultos, de temática y género libre, los cuales conformarán el repertorio utilizado por los alumnos para la elaboración de libros ilustrados y en la segunda etapa del año se utilizarán como base para la producción de relatos audiovisuales. Cada ejemplar es original, único y artesanal. Dichos libros son donados a instituciones de bien público, sin ningún tipo de lucro para la cátedra, los alumnos o los autores.
Es un objetivo de la materia contribuir a un perfil de alumno comprometido con la sociedad que financia la educación pública, promoviendo un hacer artístico que tenga en cuenta aspectos solidarios y de participación en la comunidad, propiciando fuertemente la inserción laboral en las industrias culturales de la región.
Dada la presente acta de premiación en la localidad de VIRREY DEL PINO,PARTIDO DE LA MATANZA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA a los DOS DÍAS
( 02) DE OCTUBRE de 2015.
COMISIÓN DIRECTIVA
BIBLIOTECA POPULAR MADRE TERESA
VIRREY DEL PINO – LA MATANZA
PCIA DE BUENOS AIRES – REPÚBLICA ARGENTINA
www.bibpopmadreteresa.org.ar
https://www.facebook.com/BIBPOPMADRETERESA?ref=hl

Muchísimas gracias a una persona que postuló mi blog, en cuanto recuerde su nombre la voy a mencionar, y en especial  a la Biblioteca Popular Madre Teresa por otorgarme el premio, un mimo para mi blog, además es todo un honor compartir ésta distinción con gente muy reconocida en el ambiente LIJ  y a la que admiro, así que doblemente emocionada.

Los White Ravens 2015

La Internationale Jugendbibliothek –o Biblioteca Internacional de la Juventud– de Munich presenta cada año los White Ravens: una lista de libros recomendados para niños y jóvenes elegidos entre lo publicado en cincuenta países, en treinta lenguas diferentes. En la lista de 2015, que acaba de anunciarse, Los chimpancés miran a los ojos  de Andrea Ferrari de Editorial Alfaguara Juvenil está entre los tres libros argentinos elegidos.


Link donde se puede ver la publicación original.



Mi Libroteka cumple 15 años ...

Ilustraciòn de Jungho Lee Creé el blog con ese nombre meses antes de empezar a publicar la primera entrada. Los blogs estaban de moda en ese...